jueves, 14 de febrero de 2013

Clasificación y corrección de "El Problema del Mes". Enero.

Lo cierto es que un profesor no deja de sorprenderse al ver las soluciones que ofrecen los alumnos a los problemas propuestos. Muchas veces nos encontramos con alternativas que nosotros mismos, habiéndolos planteado, no las habíamos imaginado, por lo que el proceso de resolución de problemas en matemáticas es una actividad enriquecedora para todos. 

El 15 de cada mes ofreceremos la clasificación de esta actividad y la solución de aquel participante que nos haya atraído más, no solo porque sea correcta, eso es obvio, sino por la originalidad, vistosidad.... la publicaremos.

Este mes hemos elegido la de Óscar Laso Grande, lector del blog, con la cual no os quedará ningún atisbo de duda sobre mo demostrarle al "listillo del joyero" que con nosotros no pude. 

Os dejamos enlace a la solución y a la clasificación:       

 

Clasificación:
  • Alumnos

Puesto Nombre Puntuación Curso
Ariadna Qin Gil 10 1º ESO
Ernesto Moreno 10 4º ESO
Marina Lorenzo 10 1º ESO
Diego Egido 7 1º ESO
Jesús Gonzalez 7 2º ESO
Jesús Pablo Durán 7 1º ESO
Elena Fernández 5 1º ESO
Grisel Sánchez 5 2º ESO
Jonathan Mangas 5 2º ESO
10º Rocío Martos 3 1º ESO
10º Yaiza Hernández 3 1º ESO
10º Laura Serrano 3 2º ESO
13º Kiara Iglesias 2 1º ESO
13º María Ramírez 2 1º ESO
13º Rocío Montero 2 1º ESO
13º Ruth Paola Beltrán 2 2º ESO
17º Amelia Martín 1 1º ESO
17º Ariadna Mangas 1 1º ESO
17º Aroa Galán 1 1º ESO
17º Cristian Serrano 1 1º ESO
17º Inmaculada Rodrigo 1 1º ESO
17º María Paniagua 1 1º ESO
17º Raúl Diaz 1 2º ESO


  • Lectores del Blog

Puesto Nombre Puntuación
Ángel Luis Hernández 10
Miguel Ángel Lorenzo 10
Óscar Laso Grande 10
Pedro Carlos Rodrigo 10
Víctor Crespo Gil 5

Enhorabuena a todos y gracias por participar.

martes, 5 de febrero de 2013

Medidas de Longitud en el Mundo

En 1º de ESO estamos estudiando el Sistema Métrico Decimal, dentro del cual trabajamos las medidas de longitud. Marina Lorenzo y Jesús Pablo Durán han realizado un trabajo sobre ellas, el cual lo comparten con los lectores del blog. Disfrutadlo.

En otros tiempos cada aldea, poblado u otras civilizaciones tenían distintas unidades. Hasta que inventaron el Sistema de Unidades, cada sitio tenía sus propias medidas, lo cual ocasionaba problemas a la hora de establecer algo común. En la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1889), se buscó un sistema único para todo el mundo, facilitando el intercambio de medidas,  así nació el Metro. Se utilizaban pies, leguas, fanegas, celemín, aranzada y estadal. 

Sextante
Veamos una relación entre ellos:

  • 1 Legua = 6665,9 varas = 5572,7 metros.
  • 1 Estadal = 4 varas = 3,3436 metros.
  • 1 Vara = 3 pies = 0,8359 metros.
  • 1 Braza = 2 varas = 1,6718 metros.
  • 1 Paso = 10 sesmas = 1,3936 metros.
  • 1 Cuarta = 1/4 de vara = 0,2090 metros.
  • 1 pie = 12 pulgadas = 0,27863 metros.
  • 1 Línea = 12 puntos = 0,001935 metros.
  • 1 Punto = 0,00016125 metros.
MEDIDAS INGLESAS
  • 1 MILLA = 1609, 344 m.  
  • 1 FURLONG (ESTADIO) =  201,168 m.
  • 1 ROD (VARA) = 5,0292 m.
  • 1 YARDA = 0,9144 m.
  • 1 PIE = 0,3048 m.
  • 1 PULGADA = 2,54 cm.
UNIDADES PARA MEDIR LONGITUDES MUY PEQUEÑAS 

Hay unidades de longitudes más pequeñas que el milímetro

  • LA MIGRA: 1 um = 0,001 mm (milésima de milímetro)·
  • EL NANÓMETRO: 1nm = 0,00001 mm.
  • EL ÁNGSTROM: 1A = 0,000000001 mm. 

UNIDADES PARA MEDIR LONGITUDES MUY GRANDES 

Hay otras unidades ,superiores al kilómetro ,que sirven para medir distancias entre los astros:

  • UNIDAD ASTRONÓMICA: 1UA =150 millones de kilometros :Es la distancia media de la tierra al sol y se usa para medir distancias entre planetas. 
  • EL AÑO LUZ: 1año luz =9,5 billones de kilómetros. Es la distancia que recorre la luz en un año.Se usa para medir distancias entre galaxias.

lunes, 4 de febrero de 2013

El problema del mes de febrero

SOS: H2O TENEMOS UN PROBLEMA. 

En una fábrica de embotellamiento de agua se ha producido un problema en la cadena de producción y mientras consiguen darle una solución los mecánicos deciden continuar de forma artesanal.

Los operarios simplemente disponen de jarras de 3 y 5 litros para conseguir sacar al mercado botellas de 1 litro. ¿Cómo podrán hacerlo?


Si crees que tienes la solución, redáctalo y envíalo por correo electrónico a matematicasviadalmacia@gmail.com o entrégalo en mano a cualquier profesor del departamento.
 
El día 15 de febrero se publicarán las clasificaciones provisionales con las puntuaciones del problema del mes de enero.

lunes, 14 de enero de 2013

Problema del mes. Enero. El joyero embustero.

Con este problema comenzamos la actividad del Departamento de Matemáticas del I.E.S.O. Vía Dalmacia que lleva por nombre "El Problema del Mes". 

Si crees que tienes la solución, redáctalo y envíalo por correo electrónico a matematicasviadalmacia@gmail.com o entrégalo en mano a cualquier profesor del departamento. 

Crearemos dos categorías, una para alumnos y otra para el resto de visitantes del blog. 

El día 15 de cada mes publicaremos aquí las clasificaciones, terminándose el concurso con el problema del mes de mayo. 

Vamos a por el del mes de enero...

EL JOYERO EMBUSTERO

Un joyero pretende vendernos 27 lingotes de oro que parecen idénticos, sin embargo, nos han soplado que hay uno que pesa menos que los otros. Disponemos de una balanza, pero no de un juego de pesas, de manera que lo único que podemos hacer es comparar pesos. Demuéstrale al joyero que nos quiere engañar con solo tres pesadas, identicando el lingote que pesa menos.

viernes, 11 de enero de 2013

Bienvenidos

El Club de los Números será el blog de Departamento de Matemáticas para los alumnos del I.E.S.O. Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres)

No pretende ser más que un punto de encuentro donde se expondrán trabajos de los alumnos, se propondrán tareas, se mostrarán curiosidades, se dará información... todo ello relacionado con la materia que nos ocupa.

Desde aquí intentaremos mostrar el lado más amable de las Matemáticas, el más cercano a nuestro día a día y por qué no, el más útil.

Los artículos de El Club de los Números estarán relacionados con los contenidos que estemos estudiando en clase en cada momento, intentado darle un enfoque práctico y divertido. 

También nos gustaría que las familias se asomaran a esta ventana de vez en cuando y compartieran con sus hijos sus inquietudes, seguro que se sorprenderán más de una vez.

Os podéis poner en contacto con nosotros a través del correo electrónico matematicasviadalmacia@gmail.com.

Sin más, comenzamos....